Festival Sinsal 8

La promotora Sinsalaudio se constituye en el año 2000. Y con ella el Festival Sinsal, con el propósito de satisfacer la demanda por aquellas músicas de menor exposición mediática. Desde su origen —también como tienda de discos— hasta la actualidad, Sinsalaudio abarca un amplio espectro de actividades: promoción de eventos culturales, realización de proyectos audiovisuales, representación de artistas, sesiones de DJ, conferencias, directos experimentales, elaboración y difusión de artículos musicales o de arte sonoro, desarrollo del proyecto didáctico Escola Sinsal, comisariado de exposiciones y hasta una discográfica, Sosoaudio.

Ryu Hankil, Roberto Mallo, Miguel Prado, John Tilbury, Sunn O)))+Eagle Twin, Bill Callahan, Mono+Joe McPhee&Chris Corsano, Juana Molina, Vashti Bunyan, Lisa Germano+Philip Selway(Radiohead), Oneohtrix Point Never, Kokusyoku Sumire, Shellac+Mission Of Burma, Ariel Pink´s Haunted Graffiti, Susan Alcorn, Omar Souleyman, Phill Niblock & Katherine Liberovskaya, Tim Olive & Alfredo Costa Monteiro, Masters Musicians Of Bukkake+Future Islands, Barn Owl, Sun Araw+Arborea, Theo Bleckmann&Ben Monder+Othon&Tomasini, King Midas Sound+Prince Rama, Callers+Emily Jane White&Band, Daniel Carter, William Parker&Federico Ughi
El trabajo gráfico se configura cada año sobre un leit-motiv, que se va adaptando según las piezas de cada evento. Se intenta trasladar una atmósfera conceptual y alegórica, lejos de la mera representación de artistas. La marca tipográfica muda cada año, pero el carácter del Festival reside probablemente más en el tratamiento y elección fotográfica. Sobre ella se vertebran las piezas, sobre todo cartelería, folletos y otros materiales divulgativos, con especial hincapié en el apoyo escénico. sinsalaudio