Exposiciones Museo do Mar de Galicia

gabinete de curiosidades científicas. Los gabinetes nacieron en el siglo diecisiete para mostrar todas aquellas rarezas y maravillas de la naturaleza procedentes de las expediciones que iban descubriendo el mundo. En este caso el propósito es exhibir los resultados de las expediciones científicas de este siglo, que ya no tienen como objetivo la superficie terrestre sino los fondos marinos. El techo azul oscuro espejo y las paredes de paneles de metacrilato retro-iluminado inciden en la idea de introducirnos en un hábitat de luz exigua. Se optó por una imagen que conectase con la del Museo do Mar al tratarse de una intervención permanente: una gota de agua turquesa que juega con fondos de tono vengué. El diseño del espacio es obra de MAM Arquitectos.

as visións do bacallau. Incide en las expediciones pesqueras que, partiendo de Galicia, tradicionalmente transitaban por los caladeros de Terranova. La muestra exhibe, además de material fotográfico, piezas marinas y una reproducción a tamaño real de las diversas partes de aquellos buques. La grafía se apoya sobre negro y madera.

mar ao xeito. Conmemoración de los veinte años de la construcción de la Nueva Marina, réplica de la última lancha xeiteira gallega, que se exhibirá en el embarcadero del museo. La muestra homenajea a una embarcación emblemática de las rías gallegas, a xeiteira, con un recorrido alrededor de su historia. La lancha xeiteira, también conocida como lancha de relinga por el tipo de vela utilizada, fue durante siglos la embarcación estrella de la costa occidental gallega, donde se dedicaba fundamentalmente a la captura de la sardina. Los tonos y tratamiento tipográfico recrean el trabajo de los pintores de barcas, que se apoyaban siempre en colores primarios y resistentes, franjas blancas surcándolos y tipos stencil, los propios de quien traza las letras mediante plantillas.

proxecto costa da morte. La exposición coordinada por Manuel Sendón da a conocer las creaciones de Gabriela Sacco, Luis González Palma y Fran Herbello. Además de la gráfica expositiva, se editó un catálogo de 44 páginas con reproducciones de las obras y textos comisariales. pxc produción e xestión cultural