Off-Fóra. 29 Bienal de Arte de Pontevedra

El evento miró al Cono Sur como eje de esta edición, organizada desde el Museo de Pontevedra y que contó con el comisariado de Victoria Noorthoom. Con la idea de generar un diálogo entre Galicia, Argentina, Chile y Uruguay, la Bienal propone en su vigésima novena edición el lema Off/Fóra: Movimientos imaginarios entre Galicia y el Cono Sur. Asuntos como el sentimiento de pertenencia, el concepto de identidad y exilio, entre muchos otros, hablan de una preocupación reiterada tanto en Galicia como en estos países que décadas atrás vivieron importantes flujos migratorios. El equipo curatorial se complementó con los asesores Miguel Fernández-Cid, Cecilia Brunson y Gabriel Peluffo.

Eduardo Basualdo, Aili Chen, Marina De Caro, Ana Gallardo, Sebastián Gordón, Roberto Jacoby, Daniel Juglar, Patricio Larrambebere, Esteban Pastorino, Judi Werthein, Pablo Chiuminatto, Nury González, Josefina Guilisasti, Mario Navarro, Bernardo Oyarzún, Xosé Arteaga, Vari Caramés, Din Matamoro, Holga Méndez, Andrés Pinal, Carlos Rial, Diego Santomé, Xesús Vázquez, Luis Camnitzer, Ricardo Lanzarini, Marco Maggi, Mario Sagradini, Martín Sastre, Cecilia Vignolo.
Gráfica global que comprende marca y una serie de aplicaciones como publicidad en medios especializados, folletos, invitaciones y cartelería, señalética urbana, externa y de las diferentes sedes, y una publicación de 412 páginas, trilingüe. El procedimiento gráfico se concentra en la elaboración de la imagen leit-motiv de cubierta, que incide en la provisionalidad y cierto carácter espectral, con reminiscencias de éxodo, mudanza o abandono. deputación de pontevedra